- Alberto E. P.
Estambul en 3 días: Qué ver y cómo organizar tu viaje por libre
La antigua y centenaria Constantinopla alberga una oferta cultural, artística y gastronómica única en el mundo. En este post te damos algunos consejos para aprovechar la ciudad de forma simple, económica y por libre.

Estambul, la ciudad que sirve de unión entre oriente y occidente. Un crisol del culturas y civilizaciones. El fin de Europa y el comienzo de Asia... Todos estos calificativos están más que justificados: Estambul es una ciudad única en el mundo y la mezcla de culturas y civilizaciones en la antigua ciudad de Constantinopla es sencillamente abrumadora. Una ciudad que merece la pena ser visitada con tiempo para poder asimilar al menos una parte de su amplia historia.
Viajar a Estambul desde España, y por ende a Turquía, no es en absoluto difícil, pero sí que es necesario conocer una serie de consejos para que vuestro viaje sea lo más sencillo y económico posible, máxime si decidís viajar por libre y con mochilas como nosotros. Es por ello que en este post vamos a resumir qué hacer y cómo organizar tu viaje por libre de 3 días a Estambul, la ciudad de las culturas.
Cómo llegar a Estambul
Como decíamos anteriormente, conseguir un vuelo hacia Estambul es bastante sencillo. La aerolínea Turkish Airlines opera multitud de vuelos diarios hacia Estambul desde diferentes ciudades españolas. Nosotros reservamos nuestro vuelo desde Málaga, pero también opera (al menos) desde Madrid y Barcelona. El precio puede fluctuar mucho en función de la antelación con la que compres los billetes, pero es un vuelo largo (4h y media) y no son para nada baratos. A nosotros nos salió cada uno de ellos por 350€ reservando con un mes y medio de antelación, pero es fácil encontrar precios más baratos con mayor anticipación que la nuestra.
Debes saber que en Estambul existen dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Estambul y el aeropuerto Sabiha Gökçen, que opera sobre todo vuelos cortos y/o nacionales. La llegada desde España se realiza en el primero, y si decides viajar a la Capadocia (puedes leer cómo lo hicimos nosotros en nuestro post Capadocia en 3 días: Qué ver y cómo organizar tu viaje por libre) lo harás desde el segundo de ellos. Sea como sea, ambos están bastante lejos del centro histórico de Estambul, a más de una hora de distancia en coche, por lo que deberás coger algún otro transporte para llegar hasta tu hotel.

Cómo llegar desde el aeropuerto de Estambul a Sultanahmet
Existen múltiples opciones para llegar desde cualquiera de los dos aeropuertos hasta el centro histórico, el barrio de Sultanahmet, que es donde se hospedan las mayoría de los turistas que visitan la ciudad. Por desgracia, en el año 2022 aún no estaban terminadas las obras del metro que conecta el Aeropuerto Internacional con el centro de Estambul, por lo que las opciones reales para desplazarse se reducen a: autobús lanzadera, taxi, Uber o transporte privado.
Nosotros siempre priorizamos rapidez y economía, por lo que de entre todas las opciones nos decantamos por usar la app de Uber, la cual funciona plenamente en Estambul y ofrece cobertura en toda el área metropolitana. Realmente no existen diferencias entre un taxi de Uber y uno normal, son los mismos taxis operando a dos bandas, pero la diferencia fue que en uno conocíamos el precio por anticipado y en el otro no. El precio entre el Aeropuerto Internacional y Sultanahmet es de unas 450 liras, tanto en Uber como en taxi normal. No son baratos, pero como decimos está bastante lejos, más de una hora de distancia. Por cierto, todos los taxis normales que cogimos después funcionaban con taxímetro, por lo que estos taxis son totalmente fiables.

Dónde alojarse en el barrio de Sultanahmet en Estambul
La oferta hotelera en Estambul es gigantesca y se pueden encontrar alojamientos para todos los bolsillos alrededor del centro histórico. Nosotros recomendamos reservar en algún hotel obviamente dentro de Sultanahmet, concretamente en la zona de Fatih, donde existen multitud de hoteles para turistas a buen precio y que además están muy cerca (5-10 minutos andando según el hotel) de la Mezquita Azul y de la Basílica de Santa Sofía.
Nosotros nos alejamos en dos hoteles bastante económicos en nuestra estancia en Estambul, ambos en la misma zona:
- Grand Peninsula Hotel. Reservamos una habitación pequeña en este hotel y vaya que si era pequeña... Casi no daba para rodear la cama. De precio no estaba mal, 3 noches por 70€, desayuno buffet incluido, pero nos resultó un poco incómodo por el tamaño de la habitación. También había mucho ruido por los pasillos de noche y el desayuno buffet era de calidad normal.
- Apple Tree Hotel. Nuestro segundo alojamiento en la capital de Turquía. Un hotel amplio, limpio y muy cómodo, muy cerca del centro, y con un desayuno buffet delicioso. Un poco más caro que el anterior, nos costaron 2 noches 70€, pero mereció la pena.

QUÉ HACER EN ESTAMBUL EN 3 DÍAS
Antes de comenzar desarrollando nuestro plan de visita a la ciudad, hemos de mencionar que nuestro primer día en Estambul fue un domingo, y esto es un factor muy importante a tener en cuenta. Queríamos sin duda entrar a ver las mezquitas, ir al palacio de Topkapi y hacer todo lo que llevábamos queriendo hacer desde hace mucho tiempo en nuestro primer día, pero... Estambul es una ciudad muy turística y normalmente hay muchos visitantes de todas partes del mundo. Nos sorprendió la cantidad de rusos, turistas de Europa del este, de Oriente próximo y de Oriente Medio que vimos visitando la ciudad, al margen por supuesto de multitud de europeos y de los propios turistas turcos que acudían a la ciudad a disfrutar de unos días de vacaciones. Si a esto le añadimos el factor fin de semana, lo mejor sería evitar ir a los sitios más turísticos si cae en sábado o domingo (si es posible). Las colas para acceder a muchas de sus atracciones turísticas son interminables y se pierde gran parte del día esperando a entrar en lugares totalmente abarrotados de gente.
Una vez dicho esto, comencemos con nuestra guía para visitar Estambul en 3 días de forma económica y por libre!
Estambul por libre. Día 1
Sin duda alguna, Estambul tiene mucho que ver y admirar. Como comentamos antes, nuestro primer día fue en la ciudad fue domingo, por lo que prescindimos de visitar los "Top 5" de Estambul y preferimos salir a andar y descubrir la ciudad por nuestros propios medios, descubrir algunos restaurantes de los cuales habíamos leído, y sobre todo pasear y conocer un poco más a fondo toda su historia.
Y no hay mejor forma de hacerlo que realizando alguno de los Free Tours históricos que existen en la ciudad y que se pueden encontrar fácilmente por internet. Nosotros reservamos uno esa misma mañana de 2 horas y media, donde recorrimos gran parte de Sultanahmet conociendo de mano de un guía local toda la historia de sus principales monumentos, así como consejos y curiosidades de la ciudad y de la cultura turca de forma mucho más profunda de lo que hubiéramos hecho por nuestra cuenta. Altamente recomendable, y si es el primer día mucho mejor porque ese conocimiento ya lo llevas para el resto del viaje.
Por la tarde seguimos con el paseo por libre, comiendo por aquí y por allá, probando los famosos helados turcos y algún que otro dulce mientras esperábamos a la caída del sol, la cual vimos desde una terraza con unas vistas inmejorables al Estrecho del Bósforo.Si queréis saber cuáles fueron los mejores restaurantes donde comimos en Estambul podéis consultar nuestro post 5 lugares imprescindibles donde comer rico y barato en Estambul.

Estambul por libre. Día 2
Lunes en Estambul y lloviendo. Día perfecto para visitar monumentos y lugares muy concurridos!! Lo primero que visitamos ese día, sobre todo por cercanía con nuestro hotel, fue la Mezquita Azul (entrada gratuita), una de las mezquitas más grandes de la ciudad, construida en 1616 y que alberga la tumba de su fundador, el Sultán Ahmet. Apenas hubo cola y entramos nada más llegar. Una lástima que estaba en obras y básicamente lo único que pudimos ver entre tanto andamio fue la inmensa y majestuosa cúpula azul. Nos perdimos ver las ricas decoraciones, estucados y coloraciones de sus paredes. Una pena, pero simplemente ver su exterior y la cúpula ya fue impresionante.

A tres minutos andando de la Mezquita Azul se encuentra la colosal e impresionante Basílica de Santa Sofía de Constantinopla (entrada gratuita), la auténtica joya de la corona de Estambul, una antigua basílica ortodoxa bizantina construida por orden de Constantino I en el año 537. Una de sus curiosidades es que en el año 1453 fue reconvertida en mezquita, luego en museo y, desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul. Para entrar las mujeres deben cubrir su pelo con un pañuelo o similar. Su interior es apabullante: aún se conservan partes de la decoración ortodoxa original y puede apreciarse a simple vista la interesante mezcla de culturas y religiones sucedidas a lo largo de la historia en este templo. Al igual que en la Mezquita Azul, entramos sin hacer cola.

Por la tarde la lluvia desapareció y mágicamente el centro se volvió a llenar de turistas. Nuestro plan era ir al Palacio de Topkapi, pero la cola era tan larga que finalmente desistimos y optamos por buscar un plan alternativo. El Palacio de Topkapi (desde 100 hasta 165 liras) fue durante 400 años el centro administrativo del Imperio Otomano, y está constituido por decenas de edificios y jardines que servían de unión entre ellos. También sirvió durante un tiempo como residencia de los sultanes del Imperio, de ahí su esplendor y riqueza. Hoy en día funciona como museo de la época imperial y es una de las mayores atracciones turísticas de Estambul. Si lo consideráis suficientemente interesante, no dudéis en entrar
Nuestro plan alternativo fue visitar el Gran Bazar de Estambul (entrada gratuita), no muy lejos del Palacio de Topkapi. Esta gigantesco conglomerado de más de 4.000 tiendas forma uno de los mayores bazares del mundo y en él puede encontrarse de todo: joyería, alfombras, especias, orfebrería... Pero la realidad es que el bazar es un enorme mercado de productos falsificados, desde zapatillas hasta bolsos de las mejores marcas. Un poco decepcionante ya que más allá de su arquitectura oriental y alguna que otra tienda, por lo demás no nos pareció muy interesante. Tras un largo paseo por sus calles y bebernos un té, decidimos poner punto y final a nuestro segundo día, cenar e ir al hotel a descansar.

Estambul por libre. Día 3
Con la experiencia del día anterior por las largas colas para entrar al Palacio de Topkapi, decidimos finalmente dejarlo de lado y madrugar para visitar el Museo Arqueológico de Estambul (36 liras), el epicentro cultural, artístico e histórico de la ciudad. Dentro del museo se puede contemplar el rico patrimonio turco, desde estatuas clásicas de las épocas griegas y romanas hasta piezas hititas, babilónicas o del antiguo imperio otomano. Destacan el panteón funerario de Alejandro Magno y algunos códices de más de 800 años de antigüedad. En nuestro opinión, si te gusta el arte y la historía no puedes perdértelo.

La visita al Museo Arquelógico nos llevó toda la mañana. Tras comer en uno de los restaurantes que señalamos en nuestra post 5 lugares imprescindibles donde comer rico y barato en Estambul, decidimos pasar nuestra última tarde recorriendo el Barrio de Gálata, al otro lado del Bósforo y del centro histórico. Pero antes no quisimos perdernos la oportunidad de visitar algo que nos pillaba a medio camino, el Bazar de las Especias de Estambul (entrada gratuita). Mucho más pequeño que el Gran Bazar (y con menos tiendas con falsificaciones), aquí se pueden comprar productos locales como quesos y embutidos artesanales y, por supuesto, todo tipo de especias y hierbas aromáticas.
Nuestra despedida de Estambul la pasamos recorriendo el Barrio de Gálata, que coge el nombre de su monumento más notable, la majestuosa Torre de Gálata. Es un barrio mucho más moderno que el casco histórico de la ciudad pero su principal encanto reside en que es el barrio más bohemio, juvenil e intelectual de Estambul. Este ambiente puede respirarse en todas sus calles, bares y tiendas, donde pueden verse muchos turistas, pero en las cuales abundan sobre todo jóvenes locales que disfrutan de las numerosas terrazas de los bares del barrio.
Tras dar un paseo por la calles del barrio, fuimos hacia el monumento estrella del barrio para ver el atardecer desde la Torre de Gálata (45 liras), y os aseguro que no éramos los únicos turistas con esa idea en mente. Tras más de media hora de cola al sol, conseguimos subir a lo alto de la torre para contemplar la puesta de sol sobre el Mar de Mármara. Había tanta gente en el mirador que por momentos llegaba a parecer peligroso, pero tras realizar algunas fotos y disfrutar de las vistas, terminamos nuestra última noche comiendo un delicioso kebab de cordero.

DÓNDE COMER EN ESTAMBUL. RESTAURANTES LOCALES ECONÓMICOS, BARATOS Y DELICIOSOS
Nuestra experiencia gastronómica fue muy diversa y variada. Quisimos probar de todo y alejarnos lo máximo posible de restaurantes típicos para turistas con sobreprecios. Si tienes las mismas ganas que nosotros y quieres disfrutar la experiencia de comer en sitios locales, visita esta otra entrada de nuestro blog 5 lugares imprescindibles donde comer rico y barato en Estambul.
OTROS CONSEJOS PARA VISITAR LA ESTAMBUL
- Reserva tu vuelo a Estambul con la mayor antelación posible.
- Si no vas en verano, lleva ropa de todo tipo. Nosotros la visitamos en abril, nos llovió y pasamos del chubasquero a la manga corta en menos de 24 horas.
- El centro histórico, monumentos y los lugares más turísticos se pueden visitar andando. Nosotros no cogimos taxi salvo para ir y volver del aeropuerto. Lleva calzado cómodo, los paseos son largos y una ciudad siempre se conoce mejor caminando.
- Madruga para visitar los monumentos más concurridos y evita largas colas, sobre todo en la Basílica de Santa Sofía, la Torre de Gálata y el Palacio de Topkapi.
- Si quieres un viaje económico y mayor libertad de movimiento, tira de free tours y prescinde de visitas en grupo a los monumentos. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Esperamos que os hayan gustado nuestras recomendaciones para viajar a Estambul y que os sirvan de gran ayuda. Si tenéis pensado viajar después a la Capadocia, podéis leer nuestros consejos en esta otra entrada de nuestro blog Capadocia en 3 días: Qué ver y cómo organizar tu viaje por libre. Dejadnos vuestras dudas, comentarios y experiencias sobre Estambul en los comentarios, estaremos encantados de leeros amigos mochileros! ;)