desplazarse por ciudad de mexico de forma segura

Cómo moverse por Ciudad de México: Guía práctica

Lo que todo mochilero necesita para moverse por Ciudad de México:

Desplazarse por la Ciudad de México puede ser un reto, especialmente para los mochileros y turistas que no están acostumbrados a la magnitud de la capital. Sin embargo, con algunos consejos prácticos, es posible moverse de forma rápida, económica y, lo más importante, segura.

Durante nuestro viaje, aprendimos a movernos entre sus barrios, metros y combis. No lo hicimos perfecto desde el inicio, pero con el tiempo descubrimos los atajos, las rutas más seguras y los medios que realmente funcionan.

En este post, te compartimos las mejores opciones de transporte público y privado para que puedas disfrutar de tu aventura sin preocupaciones.

1. Metro: Rápido, económico y eficiente

El Metro de la CDMX es una de las maneras más rápidas y económicas para moverse por la ciudad. Con más de 200 estaciones y 12 líneas, conecta casi todos los puntos turísticos importantes.

Precio: 5 MXN (~0,25 €)
Horarios: Lunes a viernes de 5:00 a 24:00; fines de semana hasta 24:30.

Zonas clave accesibles:

  • Línea 1 (rosa): Zócalo, Coyoacán, Chapultepec
  • Línea 2 (roja): Centro Histórico, Alameda
  • Línea 3 (verde olivo): Condesa, Roma

Consejo de María: Evita las horas pico (7:00–9:00 AM y 6:00–8:00 PM). Lleva agua y no pongas tu mochila en el suelo.

2. Metrobús: Ideal para recorridos largos

Este sistema de autobuses rápidos circula por carriles exclusivos, lo que lo hace más rápido que el transporte público común. Perfecto para ir de Roma a Insurgentes o de Polanco a Santa Fe.

Precio: 6 MXN (~0,30 €)
Tarjeta recargable: Disponible en estaciones principales (Tarjeta del Sistema de Movilidad).

3. Transporte público local: RTP, Trolebuses y Peseros

Además del Metro y Metrobús, puedes usar otras opciones que cubren rutas menos congestionadas:

  • RTP y Trolebuses: Son más lentos, pero útiles para zonas específicas.
  • Peseros: Microbuses informales que van por calles estrechas. Precio: 6–8 MXN. Grita “¡Baja!” cuando quieras bajarte.

No lleves maletas grandes.

como moverse en ciudad de mexico transporte guia

4. Bicicleta: Ecobici para moverte por el centro

La red Ecobici tiene más de 6.000 bicicletas en estaciones automáticas. Ideal para recorrer el Bosque de Chapultepec, Reforma o la colonia Juárez.

– Registro diario: 99 MXN (~5 €)
– Las primeras 45 minutos son gratis.
App recomendada: Ecobici Oficial (iOS y Android)

Es una excelente opción para explorar la ciudad de una manera diferente y saludable.

5. Taxis y apps: Seguridad primero

Si prefieres comodidad y seguridad, los transportes privados pueden ser una excelente opción:

  • Uber / Cabify: Muy populares, seguras, rápidas y con tarifas transparentes.
  • Consejo: Verifica que el vehículo coincida con la app antes de subir.
  • Taxis oficiales: Usa taxis de sitio (amarillos con identificación visible). Evita los “piratas”.
  • Consejo: Pregunta por la tarifa o asegúrate de que el taxímetro esté funcionando.

6. Coche: ¿Vale la pena?

Solo recomendamos alquilar un coche si planeas salir de la ciudad (Puebla, Teotihuacán). Dentro de CDMX, el tráfico y el estacionamiento son complicados.

Si decides hacerlo:

[→ Compara precios de alquiler en EconomyBookings]

Este enlace puede generar una pequeña comisión. Nos permite seguir creando guías gratuitas.

7. Tours urbanos: Para conocer sin estrés

Si quieres entender la historia mientras te mueves, prueba un tour urbano guiado

 

Mapa visual del transporte en CDMX

Recomendamos descargar el mapa oficial del Metro y usar Google Maps para planificar rutas combinadas.

👉 Descargar mapa del Metro CDMX

🔗 Red de movilidad integrada

Preguntas frecuentes

¿Es seguro moverse en transporte público?
Sí, si tomas precauciones básicas: evita mostrar objetos de valor, no uses el móvil en zonas concurridas y no viajes en peseros de noche.

¿Qué app usar para moverse?
Google Maps es suficiente. También puedes probar Citymapper o Moovit para transporte público.

¿Cuánto dinero debo presupuestar para transporte diario?
Entre 30–50 MXN (~1,50–2,50 €) si usas metro y Ecobici. Entre 100–200 MXN si usas Uber ocasionalmente.

Conclusión: Moverse por CDMX es posible

No necesitas gastar mucho ni depender de tours privados. Con un poco de planificación, puedes moverte como un local: en metro, en bici, en pesero.

Este sistema no es perfecto, pero es auténtico. Y cada viaje en metro, cada cambio de línea, forma parte de la experiencia de vivir la ciudad.

Por último, no olvides explorar la ciudad a pie, ya que muchas veces caminar es la mejor forma de descubrir rincones escondidos y disfrutar de la auténtica vida citadina. Siempre mantente atento a tus pertenencias y evita zonas poco iluminadas durante la noche para garantizar tu seguridad.

Desplazarse por la Ciudad de México puede ser una experiencia interesante y relativamente fácil si sigues estos consejos. La clave está en elegir el medio de transporte adecuado según tus necesidades, planificar tus desplazamientos y siempre priorizar tu seguridad.

¡Disfruta tu viaje con tranquilidad y aprovecha al máximo todo lo que la capital mexicana tiene para ofrecer!

Si viajas a México también te puede interesar:

CDMX en 7 días

Chiapas en 7 días

Itinerario por caribe Mexicano

María es viajera, observadora y amante de los detalles. Cree en el camino lento, en dormir donde viven los locales y en comer como ellos. En este blog comparte sus rutas, consejos prácticos y momentos silenciosos que solo se descubren cuando viajas con mochila al hombro.

1 comentario

Deja una respuesta