Qué hacer en San Cristóbal de las Casas en 2 días: Guía completa 2025
Duración ideal: 2 días | Estilo: Cultural, relajado y auténtico | Presupuesto: desde $500 MXN
San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades más encantadoras de México. Con sus calles empedradas, arquitectura colonial, mercados tradicionales y fuerte identidad indígena, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza a 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Si tienes solo 2 días en San Cristóbal, no te preocupes: con esta guía optimizada podrás vivir lo mejor de la ciudad sin prisas, descubrir rincones escondidos y planificar tu ruta como un viajero experimentado.
Itinerario Rápido: 2 días en San Cristóbal de las Casas
Día | Mañana | Tarde | Noche |
---|---|---|---|
Día 1 | Centro histórico + Catedral | Mercado de Santo Domingo | Callejoneadas o cena en el centro |
Día 2 | Cañón del Sumidero (opcional) o Na Bolom | Barrio de Guadalupe y Templo de San Juan | Compras y despedida en un café local |
Día 1: Descubre el corazón de San Cristóbal
🏛️ Mañana: Centro Histórico y Catedral
Empieza tu primer día con un paseo tranquilo por el centro histórico, uno de los más bellos de Chiapas.
Lugares que debes visitar:
- Catedral de San Cristóbal
Construida en el siglo XVI, es el corazón espiritual de la ciudad. No te pierdas sus altares barrocos y el contraste entre la fachada sencilla y el interior rico en detalles.
Horario: 8:00 – 18:00
Entrada: gratuita
- Calle Real de Guadalupe
La calle principal, llena de tiendas de artesanías, cafés y joyerías. Ideal para tomar fotos y empezar a sentir el ritmo de la ciudad. - Casa de las Mujeres Tejedoras de Tzotziles
Un espacio gestionado por mujeres tzotziles donde puedes comprar textiles directo de las artesanas, sin intermediarios.
Dirección: Calle Hornos 7, Centro
Recomendado: Pregunta por el significado de los diseños.
Tarde: Mercado de Santo Domingo
Uno de los mercados más coloridos de México. Aquí se mezclan artesanías, comida local, ropa bordada y objetos espirituales.
Qué hacer:
- Compra artesanías auténticas: bolsas ch’ulel, chales, sombreros de paja.
- Prueba comida chiapaneca: tamales de tamalito de elote, atole de grano, chocolate artesanal.
- Visita el templo de Santo Domingo (iglesia barroca con fachada cubierta de talavera).
Entrada al templo: gratuita
Horario: 7:00 – 18:00
💡 Consejo: Lleva efectivo en pequeñas denominaciones. No todos aceptan tarjeta.
Noche: Callejoneadas o Cena con Vista
Opción 1: Callejoneadas
Un recorrido nocturno con música en vivo, historias y tradiciones. Lo organizan grupos locales que recorren las calles empedradas con antorchas.
- Precio: ~$150–200 MXN
- Salida: Plaza Santo Domingo, a las 20:00
- Duración: 1.5 h
- Sitio oficial: callejoneadas.com.mx (verifica fechas)
Opción 2: Cena en un restaurante con ambiente
- Café del Clarín – Ambiente acogedor, comida tradicional.
- Música, Café y Poesía – Ideal si te gusta el arte y la poesía en vivo.
- Layal Vinoteca – Para una cena más elegante con vinos y tapas.

Día 2: Naturaleza, cultura y despedida
Opción A: Cañón del Sumidero (Ideal si te gusta la naturaleza)
Si tienes ganas de salir de la ciudad, el Cañón del Sumidero es una excursión imprescindible.
- Duración: 6–7 horas (ida y vuelta)
- Cómo llegar: Toma un autobús desde la terminal de San Cristóbal a Chiapa de Corzo (1.5 h, $50 MXN), luego un colectivo al embarcadero.
- Crucero por el río Grijalva: 2 h, $200–250 MXN. Verás paredes de 1.000 m, monos, águilas reales y la famosa Cueva del Silencio.
- Recomendado: Sal temprano (7:00–8:00) para evitar el calor y las multitudes.
🎟️ Consejo: Puedes reservar tours desde San Cristóbal (desde $600 MXN), pero salir por libre es más económico.
Opción B: Na Bolom o Barrio de Guadalupe (Para un día relajado)
Na Bolom – Casa-Museo y Jardín Botánico
Casa del explorador suizo Frans Blom y su esposa, la fotógrafa Gertrude Duby. Hoy es un museo dedicado a las culturas indígenas de Chiapas.
- Entrada: $100 MXN
- Horario: 10:00 – 17:00
- Incluye: Museo, biblioteca, jardines exóticos.
- Dirección: Calle 31 Oriente 106
Barrio de Guadalupe y Templo de San Juan
Un lugar espiritual y fotogénico. El templo está decorado con miles de veladoras, ofrendas y colores vivos.
- Entrada: gratuita
- Horario: 8:00 – 18:00
- Qué hacer: Observa las ceremonias locales, compra velas o incienso.
- Dirección: Calle Guadalupe Victoria, a 20 min caminando del centro.
Tarde: Últimas compras y despedida
Regresa al centro y aprovecha para:
- Comprar chocolate artesanal (en El Carmen o Casa Mexicana).
- Probar un mocajete (café con chocolate y canela).
- Visitar un café con terraza: Café Kriollo, Suyapa o Café Manos de Mujer (proyecto de mujeres tzeltales).
🎁 Ideal para llevar de recuerdo: Bolsas bordadas, café de Chiapas, artesanías en hueso de chicle.
Dónde dormir en San Cristóbal de las Casas
Aquí tienes opciones para todos los presupuestos (con enlace afiliado opcional):
- Hostal Bambú → Económico y social Ver en Booking
- Sombra del Agua → Céntrico y con jardín Ver aquí
- Hotel Bo → Boutique y muy bien ubicado Más info
💡 Consejo: Reserva con anticipación si viajas en temporada alta (septiembre, diciembre, Semana Santa).
Dónde comer en San Cristóbal de las Casas
Restaurante | Especialidad | Precio aprox. |
---|---|---|
El Punto | Cocina chiapaneca moderna | $150–250 MXN |
Café Manos de Mujer | Café y postres con impacto social | $50–100 MXN |
Itanoni | Tortillas de maíz azul artesanales | $30–60 MXN |
Layal Vinoteca | Tapas y vinos | $300+ MXN |
Tortas Toño | Tortas ahogadas (para presupuesto bajo) | $60 MXN |
Clima y Qué Llevar
San Cristóbal está en las montañas, así que el clima es fresco todo el año:
- Temperatura diurna: 18–22 °C
- Temperatura nocturna: 6–10 °C
- Época seca: Noviembre – abril (ideal para visitar)
- Época de lluvias: Mayo – octubre (lluvias cortas por la tarde)
Qué empacar:
- Chaqueta o suéter grueso
- Ropa en capas
- Botas o zapatos cómodos (calles empedradas)
- Paraguas o chamarra impermeable (si viajas en temporada de lluvias)
Consejos Útiles para tu Visita
- Altitud: San Cristóbal está a 2.200 m.s.n.m. Tómate el primer día con calma para aclimatarte.
- Efectivo: Lleva dinero en efectivo. Muchos lugares no aceptan tarjeta.
- Respeto cultural: Si tomas fotos a personas indígenas, pregunta primero.
- Transporte en la ciudad: Todo está cerca. Puedes caminar o usar taxis (no hay Uber).
- Seguridad: Es una ciudad segura, pero evita caminar solo de noche por calles poco iluminadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Vale la pena quedarse 2 días en San Cristóbal?
Sí. Es el tiempo perfecto para disfrutar la ciudad, hacer una excursión (Sumidero o cascadas) y vivir su ambiente sin prisas.
¿Se puede visitar San Cristóbal en un día?
Sí, pero te perderás parte de su esencia. Si solo tienes un día, enfócate en el centro, el mercado y el templo de San Juan.
¿Es caro San Cristóbal de las Casas?
No es barato, pero tampoco es caro. Puedes vivir bien con $500–700 MXN al día (alojamiento económico, comida local, transporte).
¿Qué día es el mercado de artesanías?
El mercado de Santo Domingo está abierto todos los días, pero los domingos hay más artesanos y actividades culturales.
Conclusión: Disfruta San Cristóbal a tu ritmo
San Cristóbal de las Casas no se trata de ver todo, sino de sentir su energía, su historia y su diversidad cultural. En 2 días puedes tener una experiencia profunda, entre mercados, iglesias, cafés con historia y paisajes únicos. ¿Vienes desde Palenque o planeas seguir hacia allá? No te pierdas nuestra guía completa: Cómo llegar de Palenque a San Cristóbal de las Casas por libre , con horarios, precios y consejos prácticos para hacer el trayecto sin problemas.
- Para ahorrar: Viaja por libre, come en fondas y camina.
- Para comodidad: Haz un tour al Sumidero y quédate en un hotel céntrico.
- Para conectar con la cultura: Habla con artesanos, asiste a una callejoneada y respeta las tradiciones locales.
📌 ¿Te sirvió esta guía?
Compártela con quien esté planeando un viaje a Chiapas. ¡Y déjanos un comentario con tus dudas o experiencias!