Viajar hasta Bandipur no es fácil ni sencillo. No existen viajes directos entre ambas ciudades, pero con un pequeño truco intermedio es perfectamente posible llegar por libre, de forma económica y sin complicaciones mayores.
Bandipur, conocido como “el pueblo entre las montañas”, conserva ese aire rural y tranquilo que ya es difícil de encontrar en otras zonas turísticas de Nepal. Está ubicado casi a mitad de camino entre Pokhara y Kathmandu, lo que lo convierte en una parada ideal si ya has hecho trekking en los Annapurnas y necesitas un par de días de descanso antes de regresar a la capital.
Nosotros lo visitamos justo después de terminar el trekking de Poon Hill y el campamento base del Annapurna, y fue un alivio encontrar un lugar tan auténtico, sin aglomeraciones ni precios inflados.
Cómo llegar desde Pokhara a Bandipur paso a paso
1. Toma un autobús local hasta Dumre
Dumre es el pueblo donde se cruza la carretera principal entre Pokhara y Kathmandu, y es el punto de conexión para subir a Bandipur.
- Dónde coger el autobús: En la Pokhara Bus Park (la estación de autobuses locales, no la de turistas). Está a unos 10–15 minutos en taxi desde Lakeside.
- Precio del taxi hasta la estación: unas 250–300 NPR.
- Precio del autobús hasta Dumre: unas 300 NPR por persona.
- Duración del trayecto: entre 2.5 y 3 horas.
⚠️ Importante: la carretera está en mal estado, con curvas cerradas y baches constantes.
Avisa al conductor o al ayudante del autobús que te bajas en Dumre. Aunque no lo anuncien, suelen avisarte cuando estés cerca.
2. Desde Dumre, sube a Bandipur
Una vez en Dumre, tendrás dos opciones:
- Bus local: pasa aproximadamente cada hora y cuesta unas 100 NPR por persona.
- Taxi: los conductores te ofrecerán subir nada más bajarte del autobús. Un taxi privado hasta el centro de Bandipur cuesta alrededor de 500 NPR (unos 4 €). Si viajas en pareja, sale a 2–2.50 € por persona.
Una vez te bajes del bus en Dumre vivirás una oleada de ofertas para subir en taxi hasta Bandipur.
El trayecto dura unos 20 minutos por una carretera empinada, pero con vistas cada vez más impresionantes a medida que subes.
📍 Ruta desde Bandipur hasta Pokhara, Nepal | Crédito: Google Maps
Qué hacer en Bandipur (aunque solo estés un par de días)
Bandipur es pequeño y seguro. No necesitas guía ni tours organizados. Todo se puede explorar a pie y por libre
Tundikhel
Tundikhel es una amplia pradera situada en lo alto de Bandipur, desde donde se obtiene una vista panorámica del valle. En días despejados, el paisaje se extiende hasta los picos nevados del Himalaya.
Este espacio abierto es también un punto de encuentro local. Durante el festival Dashain, se utilizan estas tierras para celebraciones comunitarias. Fuera de temporada, sigue siendo un lugar ideal para detenerse, descansar y observar cómo la luz del sol cambia sobre las montañas al atardecer.
Templo Bindabasini
El templo dedicado a la diosa Bindabasini es uno de los centros religiosos más importantes de Bandipur. De origen antiguo, combina arquitectura tradicional newari con una ubicación estratégica sobre una colina, lo que le otorga relevancia tanto espiritual como visual.
Las estructuras de madera tallada y los tejados inclinados son característicos de la región. No se trata de un templo turístico, sino de un lugar activo de culto. Puedes observarlo desde el exterior o rodearlo con respeto, sin necesidad de entrar si no te sientes cómodo.
Old Town (Ciudad Vieja)
La zona histórica de Bandipur conserva intacto su trazado original, con calles empedradas, casas de piedra y madera, balcones floridos y pequeños comercios familiares. Caminar por este barrio es una experiencia de inmersión en un entorno que ha cambiado poco con el tiempo.
Los chhatri, kioscos de piedra esculpida, salpican el recorrido y sirven como refugios o puntos de descanso. Todo está bien conservado, no para los turistas, sino como parte de la vida cotidiana de la comunidad.
Siddha Gufa
Siddha Gufa es una de las cuevas más grandes de Nepal, ubicada a unos 45 kilómetros de Bandipur. Se trata de una formación natural de lava solidificada, con pasadizos subterráneos, estalactitas y estalagmitas.
El acceso requiere cierta planificación: camino irregular, iluminación adecuada y, recomendablemente, una guía local. Aunque no es un destino masivo, ofrece una alternativa interesante para quienes buscan explorar algo fuera de los circuitos convencionales.
Fortaleza de Gorkha
A unos 20 kilómetros al norte de Bandipur, la fortaleza de Gorkha domina una colina desde la que se divisa gran parte del valle circundante. Fue sede del reino que unificó Nepal en el siglo XVIII, y hoy en día combina interés histórico con vistas impresionantes.
El complejo incluye templos, palacios antiguos y murallas bien conservadas. El trayecto hasta allí requiere transporte privado o moto, pero el esfuerzo vale la pena para entender mejor el contexto histórico de la región.

Dónde dormir en Bandipur
No hay cientos de opciones, pero sí varios guesthouses familiares con habitaciones limpias, baño privado y desayuno incluido por menos de 15 €/noche. Muchos tienen terrazas con vistas a las montañas y un trato muy cercano.
Te recomendamos alojarse en la zona central del pueblo, donde se encuentran la mayoría de los servicios turísticos y restaurantes. Esta zona se caracteriza por sus casas tradicionales de madera y ofrece unas vistas panorámicas del valle aledaño.
Para tener una idea de los precios de los hoteles en Bandipur, puede buscar directamente aquí con booking:
🏨 Encuentra alojamiento en Bandipur con descuento
Filtra por fechas y compara precios.
Bandipur es pequeño: cualquier alojamiento en el centro te permitirá caminar a todas partes sin necesidad de transporte.
Qué comer en Bandipur?
Las atracciones turísticas de Bandipur se disfrutan más con el estómago lleno, sobre todo después de varios días de senderismo por Nepal. La cocina local es rica en sabores y platos tradicionales, arroces, verduras especias y carne. Mi favorito es el Kheer, dentro de los platos locales más famosos encuentras:
- Aloo Tama: un plato a base de patatas y bambú fermentado.
- Chana Masala: un plato de garbanzos cocinados a fuego lento en una salsa de tomate y especias.
- Chatamari: una especie de pizza hecha con una base de harina de arroz y rellena de carne o verduras.
- Gorkhali Lamb: un plato de cordero troceado cocinado a fuego lento en una salsa a base de hierbas y especias locales.
- Gundruk: una sopa de verduras a base de espinacas fermentadas u hojas de mostaza.
- Kheer: un postre a base de arroz, leche y azúcar, normalmente aromatizado con canela o cardamomo.
- Sel Roti: un postre tradicional a base de arroz, elaborado con harina de arroz, azúcar y agua. A menudo se sirve con té.
- Sishnu soup: una sopa picante de ortiga servida con arroz.
Estos platos, típicos son una deliciosa introducción a la cocina local de Bandipur y de la región central de Nepal.
Qué hacer cerca de Bandipur: rutas y excursiones desde el pueblo
Hay varias opciones de excursiones fuera de la ciudad que puedes organizar si te encuentras en Bandipur. Aquí tienes algunas ideas:
Cuevas de Siddha:
Las cuevas de Siddha son una serie de cavernas descubiertas hace relativamente poco tiempo, situadas a pocos kilómetros de Bandipur. Las cuevas tienen una longitud de unos 300 metros y se pueden explorar con un guía experto.
Parque Nacional de Chitwan:
Situado a unos 150 kilómetros de Bandipur, el Parque Nacional de Chitwan es un lugar muy popular para hacer una excursión de uno o varios días. Aquí podrás admirar la fauna salvaje, que incluye rinocerontes asiáticos, elefantes asiáticos, tigres, leopardos, cocodrilos y jabalíes. También podrás hacer un safari a caballo o en jeep por la zona protegida.
Pokhara:
Pokhara es una popular ciudad turística situada a unos 75 kilómetros de Bandipur, conocida por el lago Phewa, las hermosas colinas que la rodean y las espectaculares vistas de los montes Annapurna. Podrás practicar actividades como senderismo, rafting, parapente y vuelos en globo aerostático.
Pueblos gurung:
Hay varios pueblos gurung en las cercanías de Bandipur que se pueden visitar para conocer la cultura y el estilo de vida local. Podrás observar cómo vive y trabaja la gente, y degustar la cocina tradicional.
Templo de Manakamana:
El templo de Manakamana se encuentra a unos 40 kilómetros al noreste de Bandipur. Es un lugar de peregrinación muy popular entre los nepalíes y ofrece unas vistas panorámicas de las montañas circundantes. Se puede llegar al templo en teleférico o en jeep.

Consejos prácticos
- No hay cajeros en Bandipur. Lleva suficiente efectivo desde Pokhara o Kathmandu.
- No hay supermercados grandes, pero sí pequeñas tiendas para lo esencial.
- Si regresas a Kathmandu, puedes tomar un bus directo desde Dumre (solo pide en tu alojamiento que te lleven en taxi hasta allí).
Bandipur es un lugar que invita a los viajeros a descubrir su encanto escondido, situado lejos de las rutas turísticas más transitadas de Nepal. Aunque llegar hasta allí requiere un poco más de esfuerzo que otros destinos más accesibles, la recompensa es invaluable.
Este pintoresco pueblo es un remanso de tranquilidad y autenticidad, donde el tiempo parece haberse detenido. Sus calles adoquinadas y su arquitectura tradicional newar ofrecen un vistazo al Nepal de antaño, mientras que las vistas panorámicas de las majestuosas montañas del Himalaya dejan sin aliento a quienes las contemplan, todo sin necesidad de embarcarse en largas caminatas. Bandipur es, sin duda, un tesoro escondido que promete una experiencia única y memorable.
Bandipur no es un destino al que se llegue por casualidad, pero ese pequeño esfuerzo extra se recompensa ofreciendo unas de las mejores vistas que verás en Nepal sin necesidad de caminar ni un kilómetro.
¿Tienes dudas sobre el trayecto? Déjanos un comentario — estaremos encantados de ayudarte.
¿Quieres seguir explorando Nepal?
Si estás planeando tu viaje, aquí tienes más guías útiles para moverte por libre:
