desierto sudafrica itinerarios

Desierto del Namib, Sesriem, Deadvlei y Sossusvlei: Viajar por libre a Namibia

Desierto del Namib, Sesriem, Deadvlei y Sossusvlei: viajar por libre a Namibia

Mi aventura en Namibia me llevó al majestuoso desierto del Namib, un lugar que se siente como otro planeta. Quería hacerlo por libre, sin tours organizados, para experimentar la sensación de libertad total en el desierto. A continuación, te cuento cómo lo hice y cómo puedes hacerlo tú también.

Para llegar al desierto desde Windhoek, tomé un autobús hacia Sesriem, la puerta de entrada al desierto. El viaje es largo (alrededor de 5-6 horas) pero, afortunadamente, bastante asequible. Los autobuses de la empresa Safari Hotels son cómodos y hacen paradas en los puntos clave. Desde Sesriem, puedes tomar un taxi o un jeep compartido hacia las famosas dunas de Sossusvlei y Deadvlei.

Lo más impresionante de este desierto es la atmósfera surrealista que se vive entre las dunas más altas del mundo. Al llegar a Sossusvlei, te encontrarás con paisajes dignos de una película de ciencia ficción. El acceso al parque nacional es de pago, pero es bastante accesible (alrededor de 80 NAD o 6 USD). Una vez dentro, puedes explorar por libre, aunque si no tienes un 4×4, las excursiones guiadas son una buena opción para llegar a los puntos más remotos.

En Deadvlei, las vistas de los árboles muertos contrastando con las dunas naranjas son algo que no te puedes perder. Las fotos aquí son espectaculares, así que asegúrate de llevar una buena cámara. Yo preferí caminar solo y perderme por el desierto, disfrutando de la tranquilidad y la inmensidad de este lugar único.

Consejos para Viajar a Namibia por Libre, Barato y Seguro

Preparación y llegada a Namibia

Llegué a Namibia con la idea de explorar el desierto del Namib a mi propio ritmo, sin los convencionalismos de los tours organizados. Desde el principio, la idea de viajar por libre me emocionaba, pero también implicaba ciertos desafíos. La primera parada fue Windhoek, la capital, desde donde tomé un transporte local hasta Sesriem, el punto de entrada principal a las dunas más famosas del desierto.

Lo primero que hay que tener claro es que Namibia es un país vasto, con distancias largas entre los puntos de interés, y las carreteras no siempre son las mejores. Tener un coche 4×4 es casi imprescindible para moverse con libertad y seguridad, pero si no cuentas con uno, no te preocupes, ya que hay opciones de transporte público o alquiler de vehículos en las ciudades principales.

Sesriem: la puerta al desierto

Sesriem es un pequeño pueblo en el borde del desierto, famoso por ser la entrada a los parques nacionales y las impresionantes dunas de Sossusvlei. Aquí puedes acampar en el parque nacional o en alguno de los campings cercanos, lo que te da la oportunidad de estar muy cerca del desierto y aprovechar al máximo el tiempo.

Al llegar, lo primero que noté fue la quietud del lugar. El aire seco, el calor abrasante, y la inmensidad del paisaje me hicieron sentir pequeño ante la grandeza del entorno. Dormir bajo las estrellas del desierto es una experiencia indescriptible, con el cielo despejado y las constelaciones brillando con intensidad.

Sossusvlei y Deadvlei: la magia del desierto

De madrugada, con las primeras luces del amanecer, me dirigí al parque nacional Namib-Naukluft, con una de las atracciones más impresionantes del planeta: las dunas de Sossusvlei. Son las dunas más altas del mundo, algunas alcanzando los 300 metros de altura. La sensación de estar en ese vasto océano de arena es sobrecogedora. Subí la famosa duna Duna 45, y al llegar a la cima, la vista era simplemente espectacular. El sol iluminaba las dunas y el paisaje cambió de colores, de un naranja profundo a tonos rojizos, todo un espectáculo para los sentidos.

De ahí, tomé el sendero hacia Deadvlei, un lugar que parece sacado de otro planeta. El contraste de las dunas con los árboles secos y los tonos blanquecinos del suelo hacen de este un paisaje único. Estuve caminando por el desierto, totalmente solo, sintiendo la calma y la majestuosidad de un lugar tan apartado del mundo.

Consejos para viajar por libre

  1. Planificación: Aunque no es necesario un tour organizado, sí es crucial tener bien planeados los tiempos y la logística. Las distancias son largas, así que asegúrate de tener suficiente combustible y agua. Lleva un GPS o mapa, ya que algunas rutas pueden ser difíciles de seguir sin señales claras.
  2. Alquiler de coche 4×4: La opción más cómoda y segura si deseas moverte con libertad por el desierto y otras zonas remotas. Aunque las carreteras principales son en buen estado, en las rutas secundarias puede haber tramos complicados que requieren un vehículo adecuado.
  3. Protección solar: El sol en el desierto es implacable, así que no olvides protector solar, gafas de sol y un sombrero. También, lleva ropa ligera, pero que cubra tu piel, ya que las quemaduras son fáciles de conseguir.
  4. Comida y agua: Lleva suficiente agua y algo de comida. Los supermercados en lugares como Sesriem no tienen una gran variedad, así que mejor ir preparado con suministros para varios días.
  5. Seguridad: Namibia es un país relativamente seguro, pero siempre es recomendable compartir tus planes con alguien antes de aventurarte por zonas remotas. Además, ten en cuenta que la cobertura de señal es limitada.

Reflexión final

Viajar por libre en Namibia, especialmente al desierto del Namib, es una experiencia que te conecta profundamente con la naturaleza. No hay nada como estar frente a las gigantescas dunas, respirando el aire caliente y sintiendo la soledad del desierto. La sensación de estar tan lejos de todo y, al mismo tiempo, tan cerca de algo tan único, es lo que hace que este viaje sea tan especial.

Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar a Namibia, te animo a que lo hagas con mochila, sin prisas, disfrutando cada rincón de este país increíble.

Viajar por libre en el desierto del Namib es una de las experiencias más impresionantes que he vivido. Aunque las rutas son desafiantes, la sensación de aventura y la belleza natural que encontrarás es incomparable. ¡Definitivamente un destino para todo mochilero que busque lo extraordinario!

Si deseas saber más sobre cómo moverte por Namibia de manera independiente, puedes visitar este sitio: Namibia Tourism.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *